Contrato por medio del cual una institución autorizada otorga un préstamo en dinero a una persona física o moral con diferentes fines; tomando como garantía un bien de quien solicita el préstamo.
Mutuo Dinerario con Garantía Hipotecaria
Es un contrato de mutuo en el cual el acreedor (mutuante), entrega al deudor (mutuario), una cierta cantidad de dinero en efectivo y para asegurarse de que el deudor va a hacer devolución efectiva del capital prestado, el deudor compromete todos sus bienes presentes y futuros. Constituye una primera hipoteca a favor de su acreedor en su bien raíz consistente en casa y sitio (u otro bien raíz), cuya ubicación es especificada detalladamente en el contrato.
Reconocimiento de Adeudo con Garantía Hipotecaria
Convenio en el que una Inmobiliaria reconoce deber las cantidades suministradas por terceros a su favor para la construcción de casas habitación de acuerdo a una contrato de obra a precio alzado celebrado con una constructora.
Estableciéndose la forma y lugar de pago a los terceros, otorgando como garantía la hipoteca de los inmuebles sobre los que se construyen las casas así como sus accesiones. Así mismo se otorga un mandato especial a favor de dos personas para que conjunta o separadamente suscriban la cancelación del gravamen conforme se libere la deuda.
Prendas en Desplazamiento
Es un contrato accesorio, ya que el deudor o un tercero entregan al acreedor una cosa mueble, enajenable, determinada, para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, concediéndole un derecho real de persecución, venta y preferencia en el pago, para el caso de incumplimiento, con la obligación de devolver la cosa recibida una vez que se cumpla dicha obligación.
Cancelación de Garantías (Hipotecarias, Prendarias y Fiduciarias)
Cuando compras una casa con ayuda de un crédito hipotecario, ésta queda como garantía de pago, que es la obligación aplicada a la casa para indicar que ya está comprometida con una deuda. Por esta situación, el banco es el propietario de la casa hasta que la hipoteca quede saldada y se realice su cancelación, de lo contrario la casa no podrá ser vendida o rentada por ti pues legalmente la propiedad no es tuya. Por ello, el último trámite a realizar para liberar tu casa es la cancelación de hipoteca.
Cancelación de Reserva de Dominio
Es el acto mediante el cual es revocada la reserva de domino que tenía un bien inmueble en virtud de que el comprador pago la totalidad o la parte determinada del precio antes convenido y por lo tanto en este mismo acto se transmite el dominio.
Disolución Sociedades
La disolución de la sociedad conyugal hace extingir el régimen patrimonial que fue elegido por los cónyuges al momento de contraer matrimonio. La diferencia con el divorcio es que no extinge el matrimonio, afecta solo el régimen de bienes.
La disolución de la sociedad conyugal se producía por la separación de bienes, por la muerte de uno de los cónyuges o por declararse nulo el matrimonio.
Disuelta la sociedad, se procederá inmediantamente a la confección de un inventario y tasación de todos los bienes que usufructuaba o de que era responsable, en el término y forma prescritos para la sucesión por causa de muerte.
Sucesión Intestamentaria
Sucesión Intestamentaria
Cesión de Derechos Hereditarios
La cesión de derechos hereditarios es el contrato por el cual un heredero transmite a otra persona todos o parte de los derechos que le corresponden en una sucesión abierta. Para ser válida los derechos hereditarios deben provenir de una sucesión abierta. Si la sucesión no estuviese abierta, la cesión sería nula.
Repudio de Derechos Hereditarios
Un repudio o renuncia de derechos hereditarios es la renuncia total e irrevocable de cualquier tipo de bien que le pudiera corresponder por derecho hereditario, sin la posibilidad de ceder a otra persona los bienes a los que renuncia.
Capitulaciones Matrimoniales
Las capitulaciones matrimoniales o capitulaciones prematrimoniales son los acuerdos celebrados antes o en el acto de contraer matrimonio y que tienen por objeto regular el régimen económico de su matrimonio o, en general, cualquier otra disposición por razón del mismo.
Carta Permiso
La carta de permiso, es utilizada para solicitar algún servicio, cualquiera que sea este, y se basa en la carta formal. Los servicios pueden ser laborales o peticiones que pueden variar en forma discrecional.